El pasado 29 de abril, el Centro de Creación y Residencia Nave activó una programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Danza. Como parte de esa agenda, presentamos nuestra nueva plataforma web, fruto del arduo trabajo de la mesa de comunicaciones, gracias al financiamiento del Fondo de las Artes Escénicas del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio (2020).
La instancia reunió a varias agrupaciones de trabajadores/as de las danzas, no sólo de la región metropolitana, sino que, también, en modalidad virtual, de todo Chile. También asistieron autoridades como la Subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez; y la Subsecretaria de Patrimonio, Paulina Soto Labbé, quienes compartieron y dialogaron en torno a los desafíos para el sector.
Andrea Gutiérrez Vásquez, Subsecretaria de Cultura, indicó que “tenemos una deuda muy grande, con muchos artistas y creadoras y creadores del país. En el caso específico de la danza, el retomar la presencialidad es complejo, por un lado, sabemos que reencontrarnos es hermoso, sin embargo, para construcciones artísticas y creativas como la danza, esto requiere un impulso y un trabajo muchísimo mayor. Trabajemos mancomunadamente para hacer de la danza un espacio de dignidad y comunidad”, comentó haciendo visible la precarización en la danza que, si bien, no es algo reciente la pandemia agravó.
Entre las ideas fuerza del encuentro, donde la RNDS, tuvo presencia y voz, enfatizamos en la necesidad de insistir con la danza, relevando el derecho al cuerpo y a la creación, junto con visibilizar el importante aporte que tiene el arte al bienestar social y a la salud mental. En momentos de escribir una nueva constitución, hicimos un llamado a reflexionar sobre la importancia de las danzas, valorando aquellas que nacen tanto de espacios formales y académicos, como aquellas que nacen de espacios urbanos, rituales, sociales y comunitarios, y que son parte crucial de nuestro patrimonio cultural.
Bajo ese marco, presentamos la página web, instancia guiada presencialmente por Joss Faúndez (Santiago), y en modalidad virtual por María Gallardo (Antofagasta) y Andrea Garrido (Biobío), integrantes de la mesa de comunicaciones.
La potencia de lo digital para nuestros archivos La creación de esta nueva página web, nace de la necesidad por visibilizar el trabajo colaborativo de los/as agentes de la Red y su valorización como trabajadores/as en la diversidad de sus territorios. La mesa de comunicaciones, de la Red Nacional Danza Sur, como parte de su accionar, rescató los constantes cambios en las tecnologías de la información, que, especialmente, durante la pandemia, complicó la articulación de la red y su despliegue nacional.
La plataforma, por un lado, viene a ser el espacio que nos permitirá agrupar y agilizar las comunicaciones, desde y para los distintos territorios; y, por otro, un contenedor de archivos de trabajo, generando una zona virtual de reunión para todos/as los/as agentes. Asimismo, la web, será una plataforma de exhibición de videodanza y un espacio de difusión de noticias sobre el quehacer artístico y gremial de la Red.
Nuestro interés es aportar, desde las comunicaciones, a la divulgación del quehacer de la Red, desde su discurso político, económico y social. Si lo deseas, puedes enviarnos tus comunicados y otros contenidos que deseen difundir, para colaborar en ampliar su difusión dentro de la Red y otras alianzas. Revive el lanzamiento de nuestra plataforma en el siguiente LINK.