Diversidad territorial y sentido político definen proyectos gestados en la RNDS

Diversidad territorial y sentido político definen proyectos gestados en la RNDS

No es sino desde el presente que podemos activar una mirada de archivo y recorrer el camino transitado por la Red Nacional DanzaSur. El escenario actual es posible gracias a esa mirada común y proyecto político que nos reunió el año 2016 y que se despliega, hoy, en acciones investigativas que fortalecen y otorgan nuevas dimensiones a los objetivos de la Red. Son cuatro los proyectos de difusión e investigación que surgen desde nuestra agrupación, con los aportes de distintos agentes de la mesa de comunicaciones y política, gracias al financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

«Danza y Política: Investigación en torno a las organizaciones de la danza en Chile desde 1990 al 2020» (Fondo de las Artes Escénicas / Investigación) es un proyecto que surge de la relación político-gremial entablada entre la comisión de relaciones externas de la Red de Trabajadoras de las Danzas y la Mesa Política de Red Nacional DanzaSur. Los objetivos que atraviesan esta iniciativa son, primero, analizar la orgánica de las organizaciones de las danzas en Chile, desde 1990 al 2020. Segundo, avanzar desde el catastro hacia una mirada crítica en torno a sus singularidades, demandas, puntos de encuentro y otros enfoques relevantes desde las nociones de danzas, política, organización y territorio. Se espera levantar un dossier cartográfico y una serie de contenidos escriturales que sitúen e impacten a nivel de políticas publicas para nuestro sector. 

El equipo interregional detrás de este trabajo investigativo está integrado por Belén Arenas (Santiago) y Ninoska Valenzuela, ambas de la Red de Trabajadoras de las Danzas. También participan los/As agentes de la mesa política de la RNDS, Diego Juricic (Santiago), Marcelo Palma (La Serena), Gabriela Bravo (Santiago), Paulina González (Santiago) y Josefina Greene (Zapallar). El trabajo conjunto inició durante el mes de abril, del 2021, y se espera presentar los resultados durante este primer semestre del 2022. 

Paralelamente, y  también desde el 2021, se está desplegando el “Plan de difusión digital para la Red Nacional DanzaSur Plataforma web Red Nacional Danza Sur” (Fondo de las Artes Escénicas / Difusión Digital). Postulado por la mesa de comunicaciones de la Red, integrada por Joss Faúndez (Santiago), Brenda Lizama (Temuco), Maria Gallardo (Antofagasta), Andrea Garrido (Concepción), Marianella Rivera (Copiapó), Anitamaría Savedra (Quilpué), Carolina Torrealba (Santiago) y Daniela Venegas (Santiago); el proyecto ya entró a su etapa final y próximo a presentar a la comunidad artística su plataforma web. Uno de los objetivos de este proyecto de difusión fue levantar una plataforma que permitiera la visibilización del trabajo de la asociación gremial, fortalecer sus líneas de gestión y profesionalización de la práctica de la danza, así como difundir los procesos creativos del sector. Para ello, se ha estado trabajando con un equipo interdisciplinario, quienes están dotando de contenidos y diseño la web, que esperamos lanzar el día 29 de abril, Día de la Danza, a nivel mundial. 

“Gestando: Fomento a la formación asociativa de agentes de la Red Nacional DanzaSur A.G” (Fondo de las Artes Escénicas / Fomento a la Economía Creativa) es el nombre del proyecto que busca articular una zona de contacto de aprendizaje virtual para las/es/los agentes de la Red. La capacitación, con alcance a todo el territorio nacional, se realizará durante el segundo semestre de este 2022 y busca, además de la formación, crear un espacio de difusión del trabajo de nuestras/es/os agentes, a nivel interregional e internacional, promoviendo en ello la vinculación con otras asociaciones. ¿Quienes están detrás de esta iniciativa? Joss Faúndez (Santiago), Brenda Lizama (Temuco) Maria Gallardo (Antofagasta), Andrea Garrido (Concepción), Marianella Rivera (Copiapó), Anitamaría Savedra (Quilpué) y Daniela Venegas, integran el equipo ejecutor de este proceso que involucra crear una plataforma e-learning, en trabajo colectivo con la asociación Cultural Tramadas. 

Finalmente, durante el mes de agosto, se desarrollará el “Sexto Encuentro Nacional de la Red Nacional DanzaSur A.G. y el Primer Festival Audiovisual de la Red” (Fondo de las Artes Escénicas/Festivales y encuentros), desplazando, estos encuentros a una esperada presencialidad. Los/as responsables de elaborar esta propuesta fueron María Paz Calabrano (Punta Arenas), Gonzalo Baros (Antofagasta), Natalia Gutierrez (Antofagasta), Okarina Luz (Arica) y María Isabel Neira (Copiapó), reuniendo las miradas y aportes de agentes de distintos territorios. 

El Festival Audiovisual, instancia inédita, busca generar una plataforma de exhibición de los trabajos creativos desarrollados en contexto de pandemia, de casi una treintena de agentes, de Arica a Punta Arenas. Por su parte, el Encuentro Nacional, que se realizará en la comuna de Recoleta, en la región Metropolitana, espera vincular a distintas comunidades, principalmente, jóvenes, en diálogo conjunto con escuelas municipales de la comuna. 

Pronto, en nuestras plataformas digitales, compartiremos cada detalle y etapa de estos proyectos y acciones que dotan de contenido y acción a nuestra red. Convocamos a todos y todas a difundir y participar de cada una de ellas. 

error: Content is protected !!